CUESTIONARIO NORMAS APA
1. ¿Qué son las normas APA?
a. Es un conjunto de estándares creado por la American Psychologial Association con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquiera tipo de documento de investigación.
b. Un conjunto de normas de Salud Ocupacional.
c. Un sistema operativo.
d. Un sistema de ayuda.
2. Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. ¿A esta cita la llamamos cómo?
a. Cita textual.
b. Cita basada en el texto.
c. Cita del autor
d. Cita de parafraseo.
3. Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.
a. Cita textual.
b. Cita basada en el texto.
c. Cita del autor.
d. Cita de parafraseo.
4. Cuando el texto al utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal.
a. Cita textual.
b. Cita basada en el texto.
c. Cita del autor.
d. Cita de más de 40 palabras.
5. Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. ¿ A estos lo llamamos?
a. Cita textual.
b. Sistema operativo.
c. Hardware
d. Software
6. Las márgenes que se deben utilizar adecuadamente en las normas APA son:
a. 2,54 cm/1.
b. 2,60 cm.
c. 3,00 cm.
d. 2,75 cm.
7. El tipo de letra que se debe usar correctamente en las normas APA.
a. Times New Roman, Arial 12.
b. Agency, Arial.
c. Arial Black, Agency.
d. Bell MT, Black.
8. La paginación de acuerdo con las normas APA se debe utilizar.
a. Según las normas INCONTEC.
b. 2,54 cm.
c. Margen superior derecho (a partir de la tabla de contenido).
d. Según su capacidad.
9. Se escribe con letras mayúsculas y minúscula, centrando entre el margen izquierdo y derecho, y colocado en la mitad superior de la página.
a. Centrado.
b. Título.
c. Subtitulo.
d. Entradilla.
10. ¿Existen dos clases de citas directas o textuales a la cual llamamos?
a. Menos de 40 palabras, más de 40 palabras.
b. Basada en el autor.
c. Parafraseo.
d. Basada en el texto.
11. Presenta la primera cita con el apellido del primer autor seguido de “et. al.”
a. Trabajos sin autor.
b. Citación de tres o cinco autores.
c. Citación de más de seis autores.
d. Citación de dos o tres autores.
12. Solo se debe utilizar cuando sea estrictamente necesario con el fin de fortalecer la discusión del documento.
a. Notas de pie de página.
b. Referencia.
c. Bibliografía.
d. Datos.
13. Es el conjunto de fuentes citadas en un manuscrito y su objeto es permitirle al lector ubicar y utilizar dichas fuentes.
a. Sistema operativo.
b. Software.
c. Lista de referencias.
d. Hardware.
14. ¿Cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla se denomina cómo?
a. Ilustración.
b. Arte.
c. Pintura.
d. Figuras.
15. Permiten que el investigador presente una gran cantidad de datos en un espacio reducido.
a. Ilustración.
b. Tablas.
c. Figuras.
d. Formas.
16. Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente.
a. Normas INCONTEC.
b. Normas APA.
c. Sistema operativo.
d. Arial 12.
17.¿Cuál de los siguientes ejemplos es el correcto cuando se realiza una cita basada en el autor?
a. Por lo tanto la infancia es “una época para crecer, aprender, jugar y sentirse seguros” (UNICEF, 2006).
b. Según la UNICEF (2006) la infancia es “una época para crecer, aprender, jugar y sentirnos seguros.” (P.1).
c. Según la UNICEF (2006) la infancia es una época para crecer, aprender, jugar y sentirnos seguros (P.1)
d. Por lo tanto la infancia es “una época para crecer, aprender, jugar y sentirnos seguros” (UNICEF, 2006, P.1).
18. Es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto.
a. Notas.
b. Citas.
c. Windows.
d. Ventana.
19. Se utilizan las ideas de un autor, pero no en forma textual sino que se expresan en palabras propias del escritor.
a. Parafraseo.
b. Cita del autor.
c. Texto.
d. Tablas.
20. Reglas según los autores, van separados por “&”.
a. Dos autores.
b. Tres o más autores.
c. Cinco autores.
d. Cuatro autores.
21. Cuando se realizan párrafos que amplia o explican lo desarrollado en el texto, estos se deben marcar con una índice ( 1).
a. Citas.
b. Textos.
c. Notas.
d. Ventana.
22. Se comienza a enumerar en secuencia desde la página titular.
a. Enumeración de páginas.
b. Sistema operativo.
c. Almacenamiento interno.
d. Capacidad.
23.Título, autor, afiliación del estudiante, running head title, (titulo corto).
a. Centrado.
b. Título.
c. Subtitulo.
d. Página titular.
24.El autor presente el informe y señala las líneas de exposición y la fuentes en las que se basó para hacer su investigación.
a. Introducción.
b. Basada en el autor.
c. Definición.
d. Consulta.
25. Se utiliza para presentar datos al lector deben complementar y clarificar el texto con números indoarábigos.
a. Textos.
b. Introducción.
c. Tablas.
d. Calificados.
26. Se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto.
a. Cita basada en el autor.
b. Cita textual.
c. Cita de más de 40 palabras.
d. Cita de menos de 40 palabras.
27. Se escribe inmersa en el texto y entre comillas, se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.
a. Cita de menos de 40 palabras.
b. Cita de más de 40 palabras.
c. Contextualización.
d. Introducción.
28.Se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos.
a. Cita de menos de 40 palabras.
b. Cita de más de 40 palabras.
c. Contextualización.
d. Introducción.
29. Se cita el apellido del primer autor seguido de et al. Desde la primera citación.
a. Seis o más autores.
b. Dos autores.
c. Tres a cinco autores.
d. Cuatro autores.
30.Se coloca el nombre de la organización en vez del apellido.
a. Anónimo.
b. Sin nombre.
c. Autor corporativo.
d. Cita de una cita.